Diferencias y Similitudes Entre el Modelo DISC de TTI y el Modelo Belbin
Siguiendo con nuestra intención de ayudar al mercado en la difícil decisión de elegir que herramienta de evaluación es mejor para sus necesidades, seguimos realizando comparativas entre diferentes evaluaciones del talento humano. En este caso hablamos del Modelo DISC y el Modelo Belbin.
En el mundo de la psicología y la gestión de equipos, existen diversas herramientas y modelos que ayudan a comprender y mejorar la dinámica de grupo. Dos de estos modelos ampliamente utilizados son el Modelo DISC y el Modelo Belbin. Aunque ambos están diseñados para mejorar la colaboración y la eficiencia en los equipos, difieren en sus enfoques y en las áreas que abordan. En este artículo, exploraremos las similitudes y diferencias clave entre estos dos modelos.
Similitudes entre el Modelo DISC y el Modelo Belbin
Aunque el Modelo DISC y el Modelo Belbin tienen enfoques diferentes, comparten algunas similitudes importantes:
- Mejora de las Relaciones: Ambos modelos buscan mejorar las relaciones dentro de los equipos, ya sea a través de la comprensión de los estilos de comportamiento (DISC) o de la asignación efectiva de roles (Belbin).
- Aumento de la Eficiencia: Tanto DISC como Belbin tienen como objetivo aumentar la eficiencia y la productividad de los equipos al optimizar la dinámica de grupo.
- Herramientas de Autoconciencia: Ambos modelos fomentan la autoconciencia y la comprensión de las propias fortalezas y debilidades en un contexto de equipo.
- Definición de Roles de equipo: La relación entre los 8 roles del modelo DISC de TTI y los 9 roles de Belbin puede verse en cómo ambos enfoques buscan mejorar la dinámica de equipo a través de la comprensión de diferentes contribuciones individuales.
Rueda 8 roles de TTI
Rueda 9 roles de Belbin
Si lo deseas puedes descargar desde aquí un informe de equipo DISC de TTI.
Diferencias Significativas Entre el Modelo DISC y el Modelo Belbin
Recopilación de Datos:
- Mientras el Modelo DISC se basa en la recopilación de datos a través de la autoevaluación de cuestionarios que evalúan el comportamiento de una persona en situaciones específicas, el enfoque de evaluación del Modelo Belbin es más parecido a una herramienta 360º en el que además de una autoevaluación, sus compañeros de equipo valoran como lo ven.
Profundidad de los datos:
- El modelo DISC destaca en que es capaz de identificar no solo los comportamientos que muestra una persona en su día a día (estilo adaptado), sino también aquellos que NO muestra y que sin embargo contienen su verdadera naturaleza y por tanto sus preferencias o paradigmas, pudiendo además medir el impacto en el estrés que supone en una persona mostrarse a los demás de forma muy diferente a como preferiría comportarse. El modelo DISC ofrece por tanto 2 graficas diferentes y por tanto 2 visiones de una persona: el presente (adaptado) y el futuro (Potencial o Natural). El modelo Belbin solo muestra una de estas visiones.
Relación con las emociones:
- El modelo DISC, también denominado el lenguaje de las emociones, y en concreto el desarrollado por TTI es capaz de identificar cuando una persona está afectada, con intensidad moderada o extrema por una situación emocional transitoria o vital, mostrando unas métricas y graficas especiales cuando ello sucede, lo que permite intervenir en la persona correspondiente de forma más certera. Además, el modelo DISC de TTI se puede combinar con una sección complementaria de Inteligencia emocional, ofreciendo como resultado un output que combina ambos modelos. El modelo Belbin no ofrece esta información.
Relación con los impulsores del comportamiento:
- El modelo DISC de TTI permite mediante un cuestionario complementario, identificar no solo los diferentes Roles comportamentales de un equipo, sino también el propósito o Interés para el que se desempeña ese rol. Es como darle a los comportamientos que miden DISC y BELBIN el destino final del para qué muestran esos comportamientos, aspecto clave que unido a DISC genera una información imprescindible para desarrollar el talento de individuos y equipos. El modelo Belbin no ofrece esta información.
Aplicaciones Principales:
- El Modelo DISC se utiliza en innumerables soluciones tanto Individuales como de equipos, tales como liderazgo, ventas, administración del tiempo, gestión del conflicto, adaptación comunicacional, sucesión empresarial, prescriptor de competencias potenciales, gestión del compromiso, fidelización del talento, etc, mientras que el modelo Belbin está mas enfocado en la eficiencia y productividad de los equipos mediante la complementariedad de sus roles.
Conclusión La elección entre estos modelos depende de las necesidades específicas de la organización. Mientras el modelo Belbin de roles de equipo es excelente para entender cómo se complementan los miembros de un equipo, el modelo de comportamientos DISC ofrece además de esta posibilidad, aunque con un enfoque diferente, una visión más profunda del individuo y su potencial.
En cualquier caso, ambos modelos muestran una visión muy reducida del ser humano, únicamente sus comportamientos, por lo que desde TTI te animamos a que profundices en otras dimensiones del talento que complementen y te ofrezcan una información complementaria al que ofrecen estos dos modelos.
Por último te invitamos a veas otros artículos de nuestra página web de TTI como la comparativa entre TTI (DISC 5.0) vs Predictive Index.